bañarse en el río Aguaviva archivos - Casa Ramón y Cajal https://casaramonycajalalcaniz.es/tag/banarse-en-el-rio-aguaviva/ Casa Ramón y Cajal Alcañiz - Alojamiento Ramón y Cajal - Donde dormir en Alcañiz - Casa Ramón y Cajal - Alojamientos en Alcañiz - Alcaniz - Para 8 personas. Wed, 23 Apr 2025 00:11:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://casaramonycajalalcaniz.es/wp-content/uploads/2018/05/cropped-cropped-if_55_Sun_183365-1-1-32x32.png bañarse en el río Aguaviva archivos - Casa Ramón y Cajal https://casaramonycajalalcaniz.es/tag/banarse-en-el-rio-aguaviva/ 32 32 El Río Bergantes en Aguaviva https://casaramonycajalalcaniz.es/el-rio-bergantes-en-aguaviva/ Wed, 23 Apr 2025 00:01:16 +0000 https://casaramonycajalalcaniz.es/?p=3110 El Río Bergantes en Aguaviva: Un Tesoro Natural del Bajo Aragón Aguaviva, situado en la comarca del Bajo Aragón, es conocido por su estrecha relación con el agua. El protagonista indiscutible de su entorno es el Río Bergantes, que atraviesa el municipio dejando a su paso pozas cristalinas, vegetación exuberante y rincones de gran valor… Leer más »El Río Bergantes en Aguaviva

La entrada El Río Bergantes en Aguaviva se publicó primero en Casa Ramón y Cajal.

]]>
El Río Bergantes en Aguaviva: Un Tesoro Natural del Bajo Aragón

Aguaviva, situado en la comarca del Bajo Aragón, es conocido por su estrecha relación con el agua. El protagonista indiscutible de su entorno es el Río Bergantes, que atraviesa el municipio dejando a su paso pozas cristalinas, vegetación exuberante y rincones de gran valor ecológico.

Un río de aguas puras y paisajes espectaculares

El Río Bergantes nace en el Maestrazgo turolense y en su paso por Aguaviva crea un entorno natural único en la provincia. Sus aguas limpias y frescas lo convierten en un lugar perfecto para el baño en verano, con zonas como el famoso «Puente de Cananillas», muy frecuentadas por lugareños y visitantes.

Actividades al aire libre en torno al río

1. Senderismo y BTT

Varias rutas señalizadas permiten recorrer las riberas del Bergantes, disfrutando de su biodiversidad y de formaciones rocosas impresionantes. Caminos como la Ruta del Bergantes o senderos hacia las masías cercanas ofrecen experiencias inmersivas en plena naturaleza.

2. Bañarse en las pozas naturales

Las pozas del Bergantes, como las del Salto de la Portellada o la zona de la Badina, son auténticos oasis naturales. Son ideales para un chapuzón refrescante en verano, rodeados de árboles y con aguas tranquilas.

3. Pesca deportiva y observación de fauna

El entorno fluvial es rico en especies, ideal para los amantes de la pesca con caña o para quienes disfrutan con la observación de aves y anfibios en libertad.

Un enclave de alto valor ecológico

El ecosistema del Río Bergantes es uno de los mejor conservados del Bajo Aragón. Su conservación es prioritaria para la biodiversidad de la zona, albergando especies endémicas y siendo hábitat de fauna protegida.

Cómo llegar a Aguaviva

Aguaviva está a menos de 30 minutos en coche de Alcañiz y se accede fácilmente por carretera desde Castellote, Morella o Calanda. El entorno del río está señalizado con carteles informativos y zonas de aparcamiento.

Conclusión

El Río Bergantes es mucho más que un curso de agua: es un espacio de vida, descanso y conexión con la naturaleza. Aguaviva, con su entorno fluvial, se posiciona como uno de los destinos más auténticos para disfrutar del ecoturismo en el Bajo Aragón.

La entrada El Río Bergantes en Aguaviva se publicó primero en Casa Ramón y Cajal.

]]>